Residual
Es aquella que corresponde a los
residuos de paja, serrín, estiércol, residuos de mataderos, basuras urbanas,
etc.
El aprovechamiento energético de
la biomasa residual, por ejemplo, supone la obtención de energía a partir de
los residuos de madera y los residuos agrícolas (paja, cáscaras, huesos...),
las basuras urbanas, los residuos ganaderos, como purines o estiércoles, los
lodos de depuradora, etc. Los residuos agrícolas también pueden aprovecharse
energéticamente y existen plantas de aprovechamiento energético de la paja
residual de los campos que no se utiliza para forraje de los animales.
Los residuos ganaderos, por otro
lado, también son una fuente de energía. Los purines y estiércoles de las
granjas de vacas y cerdos pueden valorizarse energéticamente por ejemplo,
aprovechando el gas (o biogás) que se produce a partir de ellos, para producir
calor y electricidad. Y de la misma forma puede aprovecharse la energía de las
basuras urbanas, porque también producen un gas o biogas combustible, al
fermentar los residuos orgánicos, que se puede captar y se puede aprovechar energéticamente
produciendo energía eléctrica y calor en los que se puede denominar como
plantas de valorización energética de biogas de vertedero.
No hay comentarios:
Publicar un comentario